AUMENTARON 32.2% Y 38.5% LAS COMPRAS DE VEHÍCULOS NUEVOS EN VERACRUZ Y TABASCO.

Ambas entidades suman 27 mil 844 unidades comercializadas en el primer cuatrimestre

La comercialización de vehículos nuevos aumentó durante abril en Veracruz y Tabasco, comparado con el mismo mes del año pasado, y ese buen desempeño también elevó la cifra de compras acumuladas al primer cuatrimestre del año, señaló Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación de Distribuidores de Automotores en ambas entidades.

Con información estadística de la consultora Urban Science, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó un incremento del 32.2% en el mercado automotor veracruzano, resultado de la adquisición de 4 mil 820 unidades, mayor en mil 174 respecto a las 3 mil 646 que se movilizaron en el mismo mes del año anterior.

El desempeño de abril consolidó a Veracruz en la sexta posición del ‘Top 7’, cuyo grupo lo completan Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Guanajuato; la entidad aporta el 4.3% del volumen total de 113 mil 250 vehículos comprados durante el mes en la república.

En cifras de los primeros cuatro meses del año, la comercialización de vehículos cero kilómetros en el estado de Veracruz ascendió a 19 mil 995 unidades, cantidad 26.6% mayor en comparación con las 15 mil 789 operaciones de compra que se registraron durante el mismo periodo del año pasado.

El mercado automotor del estado de Tabasco, a su vez, reportó en abril un crecimiento del 38.5%, producto de mil 826 vehículos comercializados, superior en 508 unidades en comparación con los mil 318 que se movilizaron en el mismo mes de 2023 y equivale al 1.6% del volumen total de los vehículos comprados durante el mes en el país.

Con esas adquisiciones, la entidad tabasqueña se mantuvo en el escalón 21 del ranking nacional de este sector.

En compras acumuladas durante los primeros cuatro meses del año, en el mercado de vehículos nuevos en Tabasco la AMDA registra un crecimiento del 38.2% por la adquisición de 7 mil 849 unidades ligeras, superior en dos mil 169 respecto a las 5 mil 680 que se movilizaron en el mismo periodo del año pasado.