«NERVIOSISMO EN LOS MERCADOS ES PAREJO Y NO AFECTA EL COMERCIO INTERNACIONAL»: AVERCIO HERNÁNDEZ TORRES.

Después de los procesos electorales siempre hay un breve ajuste por el nerviosismo de los inversionistas, pero pese a la variación del tipo de cambio, hay confianza en los importadores y exportadores de que pronto vuelva la normalidad; señaló el Rector de la universidad ITAG Avercio Hernández Torres, durante la inauguración del Sexto Foro "Tendencias globales de logística y comercio exterior".

Con la participación de académicos, destacados especialistas y líderes del sector aduanal y portuario, se llevó a cabo el Sexto Foro ITAG, "Tendencias globales de logística y comercio exterior", organizado por el Instituto de Tramitación Aduanal del Golfo en el World Trade Center Veracruz, evento en el que se discutieron y analizaron las tendencias emergentes y desafíos en la logística y el comercio internacional.

La inauguración del Foro corrió a cargo del titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Veracruz, Almirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, quien subrayó la importancia de la innovación y la tecnología en la modernización de los procesos aduanales y portuarios para mejorar la competitividad del país en el comercio global, apuntó que el nuevo puerto de Veracruz bahía norte representa hoy cuatro veces mayor capacidad, mientras que la bahía sur pasara a formar parte del centro histórico de Veracruz.

El Rector del ITAG, Avercio Hernández Torres, destacó el compromiso de la institución en la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito aduanal y logístico.

Señaló que eventos como este foro son fundamentales para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para impulsar la adopción de mejores prácticas en el sector, "ese es el espíritu de la formación de la universidad ITAG", dijo.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la digitalización de los procesos aduanales, la seguridad en la cadena de suministro, y las oportunidades y retos que plantea el comercio electrónico transfronterizo.

Expertos nacionales e internacionales compartieron sus perspectivas y propuestas para enfrentar los desafíos actuales y futuros del comercio exterior. Las personalidades académicas que acompañaron al Rector Avercio Hernández Torres fueron la Directora General Yarazeth Hernández Vera, la Directora General Académica Rocío Vera Pérez, así como la Directora Académica Liz Viridiana Prieto Almendra.

Fueron invitados especiales el Almirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, Director General de la ASIPONA Veracruz; el maestro Fernando Hernández Cabañas, Director General de Educación Universitaria de la SEV; la presidenta de USEM Veracruz, Vicepresidenta del CCE y Consejera Nacional de Coparmex Ana María Macías; Onésimo Morales Jiménez, director de operaciones de Onma Multimodal Logistics Customs, la maestra Ruth Callejas Roldan, el empresario José Manuel Urreta Ortega, Presidente del cuerpo consular de Veracruz y presidente de ANCER; Sandra Vázquez Castillo, Cónsul de Belice en Veracruz.

Así como también,José Antonio Prado Rendón, Director General Corporativo Legal Contable y fiscal; Emilio Zilli Debernardi, Consejero Consular de Italia para la zona sur de México; José Antonio Marquínez, Presidente de la Asociación de Industriales de Veracruz y Cónsul de Alemania; así como Marco Antonio Sansores Ramírez, Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz.

Destacaron los ponentes José Gerardo Tajonar Castro,, Presidente de la Asociación Nacional de

Importadores y Exportadores de la República Mexicana; René flores Navarro, Director de Sucursales y Administración de Mediterranean Shipping Company de México; Mr. Bor Shyang Sheu, Secretario Económico de la Embajada de Taiwán en México; Juan Pablo Pacheco Álvarez, Presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga.


El foro se ha consolidado como un espacio de referencia para la actualización y capacitación de los profesionales del sector, promoviendo el desarrollo de estrategias que fortalezcan la competitividad de los puertos y aduanas de México en el escenario global.


El Instituto de Tramitación Aduanal del Golfo reafirma su compromiso de continuar promoviendo iniciativas que contribuyan al crecimiento y desarrollo del sector aduanal y logístico, impulsando así el progreso económico de la región y del país.