DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS.

Un día para reflexionar

Por Arturo Conde Pérez, presidente del Colegio Nacional de consejeros.

El día de hoy se celebra el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, lo cual nos obliga a hacer una reflexión sobre cuál es la situación de esta gran batalla que se libra diariamente en todos los rincones del planeta, en contra de este flagelo de la población que son las drogas.

El problema de adicciones en el país continúa creciendo entre la población, pero sobre todo entre los más jóvenes.


Las cifras a nivel mundial también son alarmantes y se estima, en lo que se refiere a drogas ilegales, que 7.8 millones de personas (9.9%) han consumido estas sustancias alguna vez, de los cuales 2.9% son adolescentes.

Está realidad hace necesario elevar la calidad de los servicios de los centros de tratamiento de adicciones, de manera urgente.


Lo anterior implica implementar procedimientos estandarizados que consistan en la realización de diagnósticos integrales, planes de tratamiento, juntas clínicas de evaluación de proceso, tiempos de tratamiento de acuerdo a la severidad de la dependencia, programas de tratamiento en diferentes modalidades (residencial, de día y ambulatorio), programas de tratamiento para las familias y programas de reinserción social.


De igual manera, es necesario implementar un proceso de formación continua y supervisión para los operadores de los servicios, que es donde ha estado trabajando desde hace ya varios años el Colegio Nacional de Consejeros (CONACON) que me honro en presidir, en alianza con la Universidad del Conde, por medio de su carrera en Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales.


Ambas instituciones han emprendido una serie de acciones a nivel nacional, tendientes a la profesionalización del personal que trabaja en los Centros de atención de Adicciones, así como para lograr las condiciones óptimas de tratamiento para los pacientes.


Este proceso de formación continua y supervisión para los operadores de los servicios, que además están al alcance del público en general, busca el que los padres de familia, maestros, coaches y demás personas que por su trabajo tratan con población de niños y jóvenes, cuenten con herramientas indispensables para la formación de los mismos, pues son las personas que sirven para detectar a tiempo las múltiples conductas antisociales que más tarde podrían llevar a la comisión de un delito.


Como resultado de todo esto, el CONACON ha creado también diferentes programas de beneficio final para usuarios, como es el caso del que lleva el nombre de “Centros de Paz” cuyo objetivo es brindar, a través de la capacitación formal y profesional al personal operativo de los centros de tratamiento afiliados a CONACON, herramientas y mecanismos que permitan la detección de conductas y practicas violentas tanto de quienes brindan tratamiento como quienes lo reciben, con la finalidad de erradicar el maltrato, la tortura y las llamadas malas prácticas dentro de los centros de tratamiento.

Otro de los programas que hemos venido implementando desde hace poco más de un año el CONACON y la Universidad del Conde se llama “Amor con Amor de paga” y consta de una serie de talleres y conferencias gratuitas a distancia, para público en general” cuyo objeto es el de difundir información útil que permita prevenir y diagnosticar a tiempo problemas de Adicción y conductas antisociales.

Falta mucho por hacer y es una labor titánica en la que evidentemente se tiene que involucrar la sociedad Civil, ya que la educación desde casa es básica para fomentar valores y en lo posible evitar que un miembro de la familia caiga en las múltiples redes de la adicción.

Pero sobre todo lo más importante es que el Estado se involucre con quienes ya llevan tiempo librando una batalla en solitario.

La solución no es cancelar programas fallidos, sino más bien capacitar y profesionalizar a quienes tienen la vocación para ayudar, pero no tienen las herramientas necesarias.

Esa seguirá siendo la apuesta del Colegio Nacional de Consejeros y de la Universidad del Conde, sin embargo, esta es una lucha en la que nos tenemos que involucrar todos y no podemos permitir que se nos salga de nuestras manos.